Un grupo de abogados presentó ante la Cámara de Diputados un nuevo pedido de juicio político contra el vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, por haber participado el 18 de marzo pasado, día de los comicios provinciales, de un programa de radio en la ciudad de La Paz, en el cual puso de manifiesto “su identificación con la Lista Nº 2, representativa del oficialismo entrerriano”. “Esta inclinación partidaria se manifestó concretamente en celebrar con énfasis los cómputos favorables al oficialismo, proferir expresiones jocosas o irónicas hacia quienes resultaban perdidosos” y en “adicionar a sus juicios u opiniones la emisión de temas musicales cuyo título o letra acentuaba en sarcasmo”, expresa la nota de nueve carillas que una veintena de letrados presentó en la mañana de este lunes en la Cámara Baja. Asimismo, en otro tramo del escrito, al que tuvo acceso Canal Once, los profesionales sostienen que en manifestaciones hechas posteriormente, Castrillón reconoce “una pertenencia actual al Partido Justicialista y una fuerte vinculación o dependencia del Poder Ejecutivo, con el que tiene que hablar sobre una eventual candidatura a Convencional Constituyente”, cuestión que al entender de los mismos también es causal para el juicio, por cuanto argumentan que “un integrante del Poder Judicial no puede tener actividad política”. Además, ofrecen como pruebas diversos artículos y grabaciones periodísticas, como así también testimoniales de trabajadores de medios de comunicación.Al respecto, el abogado Jaime Martínez Garbino, señaló a Canal Once que “haber manifestado su vinculación actual con el gobernador, está totalmente reñida con la independencia que debe mantener un integrante del más alto cuerpo de Justicia de la Provincia con el poder político. Esperemos que rápidamente se dé curso a esto.”La nueva presentación es una “adhesión” a la solicitud que ya existe en Diputados para se enjuicie al vocal del STJ, que fuera formulada por el senador Julio Majul, pero al mismo tiempo “es un pedido autónomo, porque invocamos otras causales, que se agregan a las del legislador”. No obstante, por razones de celeridad, porque esto “debe esclarecerse rápidamente, requerimos que se trate conjuntamente esta solicitud con la que ya existe”, explicó Martínez Garbino.Este nuevo pedido de juicio político al vocal lleva la firma de los abogados Juan Antonio Llorens; María Ema Bargagna; Santiago Reggiardo; Raúl Avero; Leandro Dato; Guillermo Mulet; Senen Mario Gutiérrez; Guillermo Vartorelli; Mirko Otalora; Juan Alberto Aceval; Juan Martín Pagola; José Iparraguirre; Martín Pita; Enrique Máximo Pita, ex camarista en lo Civil y Comercial de Paraná; Rubén Pagliotto; Emanuel Martínez Garbino; Jaime Martínez Garbino; Francisco Alberto Haimovich; Marta Brodosky de Petric, ex fiscal General del STJ; Jorge Ricardo Petric; Carlos Enrique Jozami; Jorge Mumare; Amado Siede; Jorge Leitner e Ivan Vernengo, entre otros. (EL ONCE DIGITAL 4-6-2007)
viernes, 8 de junio de 2007
POBRECITA LA JUSTICIA
Un grupo de abogados presentó ante la Cámara de Diputados un nuevo pedido de juicio político contra el vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, por haber participado el 18 de marzo pasado, día de los comicios provinciales, de un programa de radio en la ciudad de La Paz, en el cual puso de manifiesto “su identificación con la Lista Nº 2, representativa del oficialismo entrerriano”. “Esta inclinación partidaria se manifestó concretamente en celebrar con énfasis los cómputos favorables al oficialismo, proferir expresiones jocosas o irónicas hacia quienes resultaban perdidosos” y en “adicionar a sus juicios u opiniones la emisión de temas musicales cuyo título o letra acentuaba en sarcasmo”, expresa la nota de nueve carillas que una veintena de letrados presentó en la mañana de este lunes en la Cámara Baja. Asimismo, en otro tramo del escrito, al que tuvo acceso Canal Once, los profesionales sostienen que en manifestaciones hechas posteriormente, Castrillón reconoce “una pertenencia actual al Partido Justicialista y una fuerte vinculación o dependencia del Poder Ejecutivo, con el que tiene que hablar sobre una eventual candidatura a Convencional Constituyente”, cuestión que al entender de los mismos también es causal para el juicio, por cuanto argumentan que “un integrante del Poder Judicial no puede tener actividad política”. Además, ofrecen como pruebas diversos artículos y grabaciones periodísticas, como así también testimoniales de trabajadores de medios de comunicación.Al respecto, el abogado Jaime Martínez Garbino, señaló a Canal Once que “haber manifestado su vinculación actual con el gobernador, está totalmente reñida con la independencia que debe mantener un integrante del más alto cuerpo de Justicia de la Provincia con el poder político. Esperemos que rápidamente se dé curso a esto.”La nueva presentación es una “adhesión” a la solicitud que ya existe en Diputados para se enjuicie al vocal del STJ, que fuera formulada por el senador Julio Majul, pero al mismo tiempo “es un pedido autónomo, porque invocamos otras causales, que se agregan a las del legislador”. No obstante, por razones de celeridad, porque esto “debe esclarecerse rápidamente, requerimos que se trate conjuntamente esta solicitud con la que ya existe”, explicó Martínez Garbino.Este nuevo pedido de juicio político al vocal lleva la firma de los abogados Juan Antonio Llorens; María Ema Bargagna; Santiago Reggiardo; Raúl Avero; Leandro Dato; Guillermo Mulet; Senen Mario Gutiérrez; Guillermo Vartorelli; Mirko Otalora; Juan Alberto Aceval; Juan Martín Pagola; José Iparraguirre; Martín Pita; Enrique Máximo Pita, ex camarista en lo Civil y Comercial de Paraná; Rubén Pagliotto; Emanuel Martínez Garbino; Jaime Martínez Garbino; Francisco Alberto Haimovich; Marta Brodosky de Petric, ex fiscal General del STJ; Jorge Ricardo Petric; Carlos Enrique Jozami; Jorge Mumare; Amado Siede; Jorge Leitner e Ivan Vernengo, entre otros. (EL ONCE DIGITAL 4-6-2007)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Brillante página.
Un saludo desde Gualeguaychú.
Fátima
Sos un magister, Osvaldo.
La página (¿blog se llama eso?) de ENTRE RIOS ES MACONDO está genial.
Saludos y reverencias
Julio Majul
Publicar un comentario